Tan contento como Gene Kelly te quedas con unas alubias como las de esta receta con legumbres de bote, que no puede ser más sencilla, más rápida de preparar y más apetitosa. Un plato de cine, pero si un mamón pelmazo detrás tuyo, que se pase la película comiendo estridentemente palomitas en tu oreja.
Receta de alubias fácil
Ingredientes: 1 bote de alubias (de esos de cristal, que hay de muchas marcas, de muchas legumbres y que no pueden faltar en nuestra impostora despensa), taquitos de jamón y taquitos de chorizo, de los que vienen ya cortados en un envase de plástico y a los que últimamente estoy sacando yo mucho partido (los que he usado son Revilla, el de chorizo, y Navidul el de jamón, pero hay variedad de marcas), 1 cebolla mediana, 3 dientes de ajo, pimentón, aceite de oliva virgen extra y sal.
Preparación: no puede ser más fácil. Se pica la cebolla y se pone a hacer con un chorreón de aceite, acompañada de los tres dientes de ajo un poco aplastados con el puño. Cuando veamos que está doradilla, se añade un puñado de tacos de jamón y otro de los de chorizo (más o menos grande, según lo cerdófilo que seas), se les da una vuelta rápida, se añade una cucharadita generosa de pimentón, se remueve un poco y se le pone sal y un dedo de agua. Poca cosa. Mejor quedarse corto y añadir poco a poco si nos hace falta más. Dejamos hirviendo este caldo durante 5 minutos a fuego suave y ya podemos añadir el contenido del bote de alubias. Si vemos que está corto de agua, le añadimos un poco pero teniendo en cuenta que unas buenas alubias deben estar hiladas y no quedar demasiado caldosas. En otros cinco minutos, a fuego medio y agitando la cazuela por las asas de vez en cuando para que la alubia suelte su harinilla, tendremos el guisote listo. Una vez más las legumbres de bote nos sacan de apuros.
Sofisticado apunte culinario: un buen pimentón es imprescindible en una buena cocina para impostores. Es un enemigo natural de la "laticidad" (condición de ser de lata, que diría el filósofo), camuflando la envasada procedencia de los alimentos. Y además, qué historias, que lo que gana un guiso con un buen pimentón es impresionante. Merece la pena una pequeña inversión extra en un pimentón en condiciones. O en una buena amistad que, como ha sido mi caso, te regale un paquete de un kilo de pimentón "El Arcángel" de Aldeanueva del Camino, Cáceres. Dan ganas de comérselo a cucharadas.
Otras recetas fáciles de alubias:
Alubias con chorizo
Alubias con callos
.
.
28 comentarios:
Me he lanzado a la “blog-piscina”, no sabia nadar, pero gracias a fijarme en blogs como los tuyos ya consigo sacar la cabeza. Acepto sugerencias para nadar a braza, incluso un milagro y así ponerme a caminar sobre las aguas. Abrazos y besos a los tuyos. El de La bombilla flotante
que gozada de alubias, con la pereza que me daba hacerlas. Lo del pimenton de la Vera imprescindible. Para cuando el libro? Va a ser mi regalo de Reyes para todos los impostores/as que conozco. Sigue así aunque ya esté el libro
¡Hola!
Acabo de descubrir tu blog y aún estoy decidiendo qué es mejor, si tus impostoras recetas o los comentarios que las acompañan. En cualquier caso la excusa del "no sé cocinar" y quedarse tan ancho, se va a acabar.
Más de uno que conozco sonreirá cuando le regale el libro y sé que después, también me odiarán un poco. ¡Me encanta!
Enhorabuena y p´alante. Ya estás en mis favoritos.
Don Julio, qué alegría saber de usted. Habrá que pasarse raudo por esa flotante bombilla que estando en tus manos será, como siempre, brillante. Un abrazo.
Elena, tus fieles visitas siempre son un placer casi gastronómico. El libro estará a la venta en toda España el día 5 de noviembre. Crucemos los dedos...
Bienvenido/a guru y muchas gracias por tus comentarios. Intento que las recetas, además de ricas, no sean un rollazo de cantidades y condimentos. Ya hay bastante petulancia y aburrimiento en la olla de la gatronomía, como para echarle más encima. Un honor estar en tus favoritos.
Enhorabuena por tu blog. He hecho algunas recetas para impactar a mi novio y está flipao... esto funciona!!
Bienvenida Pandora. Me alegra mucho el astuto uso que le das a la impostura culinaria. Ahora, en vez de la temida caja, lo que se abre es "la lata de Pandora". Gracias por tu visita.
Un consejín: sustituir el dedo de agua por un dedo de caldo de brick (lo hay de carne y de verduras, al gusto).
Vivan los platos de cuchara (y tan fáciles que vivan x2).
besukis!!
Perfecta sugerencia, Sheena. Si lo tienes a mano, más rico va a quedar sin duda.
Yo soy muy cucharero y estudiante mucho tiempo. Sabia esta receta pero les comento que la variante de alubia por lentejas queda igual de bien.
Prueben la receta misma de alubias con judiones de esos grandes, quedan espectacular.
Para mi el secreto (me excomulgan como lo cuente...) es dejarlo reposar , si pasa como media hora ya están como las verdaderas.
Ya está, ya me he quedado mas tranquilo.
Buenas ideas, Andrés Pablo, gracias por transmitírnoslas corriendo incluso riesgo de excomunión. Y otro truco más para tu colección: si mientras se hace el guiso agitas la cazuela de vez en cuando, las legumbres soltarán mejor su harinilla y quedarán más hiladas. Un saludo.
Saludos, llevo ya hechas unas cuantas recetas y hoy comí estas alubias, impresionante el resultado.
No he podido resistirme a escribir y felicitarte.
Muchas gracias, Jor1333. De las cosas que más me animan es cuando alguien me cuenta que alguna de las recetas le ha salido bien (especialmente si además con ella ha conseguido engañar a algún incauto). Un saludo.
Ay dios mío! Acabo de descubrir tu blogy me he estrenado con las alubias! Me da un poco de ansiedad pensar que dejes de escribir aquí... saludos!
Buen estreno, Ana, nada como unas buenas alubias para empezar lo que sea. Y tranquila, no tengo ninguna intención de dejar esto abandonado. Un saludo y bienvenida.
Las recetas de alubias son divinas de la muerte; ya he hecho varias, la del bote de alubias con el bote de manos de cerdo queda IM-PRESIONANTE y, por supuesto, pimentón de La Vera.
Isabel, la verdad es que las alubias de bote suelen tener una calidad estupenda, además se hacen muy fácilmente y suelen salir bien siempre. ¿Qué más se les puede pedir? Un saludo.
Hoy he probado otra receta tuya (en concreto la segunda, aun soy novato en esto) Y por segunda vez he terminado extasiado, las probe al terminar la recete y el resultado me decepciono un poco, pero despues de lo 30 minutos como comento andres_pablo el resultado final mejoro enormemente. Sigue asi con este tipo de recetas.
Efectivamente, Valkian, a las legumbres lo del reposo les va estupendo. Como a mí la siesta, si es que no somos tan distintos. Un saludo.
Muy buenas, primero enhorabuena por tu blog. La receta parece fantástica, pero me surge una duda. Al echar el contenido del bote, ¿también echas el caldo que acompaña a las judias?
Gracias!!
Gracias, Candi. Efectivamente, yo suelo echar también el líquido que las acampaña, porque luego el guiso queda más hilado y con mejor pinta.
Aprovechando que en Sevilla empieza a hacer frio (27º)y apetece cuchareo, las acabo de hacer.
Me he permitido añadirles dos rodajitas de morcilla, por lo de la dieta, y no veas que sopas de pan te salen.
Como me han sobrado unas poquitas voy a congelarlas para la tapita del sábado.
Así que encantado, gracias por la receta y saludos. Nos vemos en twitter.
¡Buenísimas y facilísimas!
Felicidades otra vez.
Gracias, con tu receta me saben mejor que las que hacía yo poniendo las alubias en remojo.
Hechas! Y muy bien. Ahora bien, esa la tercera vez que las hago y mejor lavarlas bien bajo agua de herido haya que dejen de echar espuma....saben mejor.
Me alegro, Anónimo, de que estés contento(a) con la alubias. En cuanto a lavarlas, si te gustan más así, pues perfecto. Un saludo.
Publicar un comentario