
Ingredientes: 1 lata de tomate triturado de 400 g., dos zanahorias, 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 1/2 guindilla verde en vinagre, agua, comino, sal, pimienta y 1 pastilla de Avecrem.
.
Preparación: Hacemos un sofrito con la cebolla, los dos dientes de ajo picados y la zanahoria troceadita. Cuando esté dorándose añadimos el contenido de la lata de tomate y lo dejamos que se haga tres o cuatro minutos añadiéndole un poco de pimienta, un poco de sal, comino al gusto y media guindilla verde (o un cuarto si no queremos que pique demasiado). Transcurrido este tiempo, añadimos agua (la que nos cabe en la lata de tomate vacía) y la pastilla de sopicaldo. Lo dejamos hirviendo a fuego medio unos 25 minutos. Quitamos la guindilla y pasamos lo demás por la minipimer (batidora para los más jóvenes). Un delicioso plato de cuchara sabroso y revitalizante que, adornado con un poquito de huevo duro picado por encima, le gustaría hasta a Mafalda, que será bajita y cabezona, pero no gilipuertas.
24 comentarios:
He sido la primera en dejarte un mensajeeee...¡Lo conseguí!
Falsarius, guapetón, sigue así que lo haces todo muy bien. Una admiradora.
Pues qué quieres que te diga Falsarius, original y (seguro que) rico, como todo lo que propones. Una duda y dos sugerencias: la duda es: ¿se toma caliente o se deja enfriar? La sugerencia 1: te aconsejo que ralles la zanahoria, tal y como se hace con el tomate, los guisos quedan más jugosos. La sugerencia 2: ¿qué tal si en vez de sopicaldo le ponemos un chorrito de salsa de soja?
Qué rica. Con lo que me gustan las sopas y las cremas. Otra a la lista de recetas para hacer.
Saludos a tod@s
Rico rico... Me he permitido tres transgresiones, a saber:
1.- Puerro además de cebolla (me ha puesto ojitos desde el fondo de la nevera y me ha dado penita...)
2.- Pizca de azúcar para la acidez del tomate de bote
3.- Jengibre rallado porque yo lo valgo
El resultado, buenííísimo
Gracias!
Siempre es un placer verte, Rita, seas la primera o la última. Un beso.
Caliente, Lobito, ahí es donde este gazpacho de invierno muestra todo su poder energético y reconfortante y el picantillo se puede lucir a gusto. En cuanto a la soja, todo será probar un día. Un saludo.
Si te gustan las cremas, María ( y el tomate, claro está) esta te va a enviciar. El aroma del comino y el toque picante la hacen muy especial. Al menos para mí.
Buenísimo, Lunática, seguro que estaba estupendo. Y estoy contigo, si hay un sofrito de por medio, nunca debe dejarse a un puerro abandonado mirándote desde el fondo de la nevera con ojillos de pena.
Mi primer saludo, mientras preparo la sexta ya de tus recetas, ésta del gazpacho precisamente. En catorce minutos la probamos a ver que tal.
Sólo un gracias por redescubrirme un mundo en la cocina.
Jesús, qué feliz me siento al descubrir esta maravilla de Chef, creo que al fin, después de una semana sin comer por pereza (la gente me acusa de anoréxica), voy a atreverme a usar la cocina. Es más, este finde que viene mi chico, VOY a sorprenderle :D
Falsarius, has salvado una vida ^^
Yo conocía los Papachuelos, de Málaga que se comen calientes, pero el gazpacho de invierno no lo conocía así que lo voy a hacer.
Ya te diré si me ha gustado y si le he hecho alguna variación.
Un beso
Falsarius, eres grande. He tenido el placer de descubrirte, aunque tarde, a través de la televisión y sólo puedo decir que tu sección es una de las mejores del programa. Tomo nota, ya estoy deseando meterme en harina y hacer la tarta de melocotón con natillas. Saludos.
Gracias a ti Iker y, por cierto, no me dejes con la duda y cuéntame que tal salió.
Dentro del Laberinto, cómo me alegra tu comentario. Al final lo que merece la pena de todo este lío de la cocina impostora es que le perdamos el miedo a la cocina y tan misterioso rincón de la casa nos sirva para pasar un buen rato. Ánimo y suerte con tu chico.
Tashano, la verdad es que este gazpachillo invernal es de lo más resultón. Yo creo que te va a gustar. Por cierto, me has dejado intrigado con los papachuelos porque no los conozco. Habrá que investigar.
Astrazageau, lo primero darte la bienvenida al mundo de la cocina impostora, lo segundo, que muchas gracias, y de postre...la tarta Thurman, claro.
Por cierto, la crema salió de vício. Acompañadas de unos nachos con quesos, una buena combinación.
Hasta pronto.
Cómo me alegro, Iker. Ah, y mola lo de los nachos.
Riquísimo! Eso sí, me ha quedado más rojo que la luz de un semáforo en rojo el día de la Cruz Roja. :-)
besukis!!!
Cómo me alegro de que te quedara rico, Sheena. En cuanto al rojo, la zanahoria suele darle un tonillo anaranjado, pero bueno, qué más da.
Ha sido todo un descubrimiento encontrar este blog. Hice la crema poniendo pimiento rojo en vez de zanahoria (es que también me puso ojitos y las zanahorias se habían esfumado de mi nevera), o sea que más roja imposible :-), y riquísima por descontado.
Me alegro de que te guste lo que lees, Alice y de ver que las recetas funcionan. Siempre anima. Un saludo.
Muy rica, aunque le quitaria el avecrem que le tengo mucho coraje...
Esta sopita tiene muy buena pinta, habrá que probarla.
Publicar un comentario