
El moscatel es un vino antiguo del cual había antes una botella rondando por todas las casas. Rondando o muy bien colocadita dentro del "mueble bar", otra cosa antigua que había en los hogares de la era pre-thermomix. Un vino dulce y aromático con el que las abuelas aliviaban a escondidas sus padecimientos, soplándose una copita de vez en cuando. La cosa es que tenía yo también por casa una rica botella de moscatel, acumulando polvo y pidiéndome silenciosamente un mueble bar de los de toda la vida, donde pasar sus últimos días junto a una botella de peppermint verde escandaloso y otra muy bonita de un Tío Pepe decorado con gorro andaluz y torerilla. Y vale que quería yo mucho a mi moscatel, pero por lo del mueble bar no estaba dispuesto a pasar, así que pensé en darle un uso más práctico, una misión en la vida, una última aportación al avance de la Humanidad. Nació así este flan de moscatel con el vosotros podréis sorprender a vuestros invitados, y yo cumplir con mi vino. Se ha visto tan guapo y resultón convertido en flan, que me ha dejado su viejo corcho en herencia.
.
Ingredientes: 1 paquete de preparado para tocinillos de cielo Royal, 200 ml. de vino moscatel.
Preparación: en un cazo ponemos el contenido del paquete de tocinillos, 200 ml. de vino moscatel y 100 ml. de agua. Removemos para que se mezcle todo bien y lo calentamos a fuego suave y dando vueltas de vez en cuando, hasta que hierva. Lo dejamos un minuto y listo. En el fondo del molde ponemos el caramelo líquido que viene con el tocinillo, y vertemos por encima nuestra mezcla caliente hasta rellenar. Se deja enfriar en la nevera, se desmolda y tienes un postre de lo más glamouroso, con ese toquecillo a moscatel que va a despistar mucho al personal.
.
Nota: si no tienes molde, tampoco pasa nada. Lo pones en recipientes o vasitos bajos de cristal y le pones el caramelo líquido por encima, antes de meterlo a enfriar en la nevera.
.
.
43 comentarios:
Facil y de rechupete!! Ñam, ñam!
;-D
Me alegro de que te guste, Amanda. Es la receta que hemos comentado hoy en la SER.
Me acabo de enterar de que hay preparados de tocinillos de cielo. Y lo del moscatel promete. Me lo apunto.
Alestedemadrid, se puede hacer también con el típico preparado para flanes, pero el tocinillo le da un sabor muy especial y además queda más compacto.
Pues he caido en la cuenta de que yo no tengo una sino dos botellas de moscatel cogiendo polvo en el mueble bar, asi que creo que les dare salida haciendo tu flan.
Un saludo
Etupenda y como siempre facil receta. Reseñe tu ameno y practico blog en el mio.
http://lolillo.blogspot.com/2010/04/falsarius-chef_24.html
Un saludo desde los Jereles.
Que delicia... apenas para esta tarde de sabado.
p.d: Alguan sugerencia sobre los nombres de los ingredientes es que soy de Colombia y hay algunas palabras que no entiendo. Gracias
He aquí una estupenda forma de pegarse un lingotazo de moscatel guardando las formas y quedando como una reina. Pero dime, Falsarius, si lo tuyo es de nacimiento o la vida dura y el hambre te han obligado a desarrollar esa enorme imaginación.
Tengo una debilidad por tus postres.
Ummm que rico¡¡ tiene que estar buenisimo. Muy buena idea, falsarius.
La descripción realizada del mueble bar y las diferentes botellas que seguían año tras año dentro.. me ha venido buenos recuerdos de mi niñez y mi casa, pues como bien indicas estaba en todas las casas, era otra época... ahora me gusta está de la termomix etr.. me gusta mucho como ilustras todo lo relacionado al menú que realizas .. es fantástico, esta receta no la haré ... el moscatel me ha empalagado siempre pero el flan si que me gusta, Saludos
Iba a poner un comentario, pero me voy a autocensurar que luego vienen los malos entendidos.
El Pucherete...¡a por ellas! Qué mejor destino que ser zampadas como dulce flan e inmortalizarse en persistente michelín. Eso es vida eterna y lo demás son cuentos.
Muchas gracias, Lolillo. Y entrañable el recuerdo a Hilario Camacho. Gran tipo.
Diana el tocinillo de cielo puedes sustituirlo por flan royal (un preparado en polvo para flan al que se añade leche, en Colombia hay) aunque el postre quedará un poco menos consistente y será mejor presentarlo en un envase de vidrio. En cuanto al moscatel es un vino dulce con bastantes grados. Cualquier otra duda, me preguntas. Un saludo.
Gracias, Consu. Hacer postres fáciles me entretiene mucho, me alegro de que te gusten. Yo desde luego me lo paso muy bien haciéndolos, aunque no tan bien cuando me peso.
Gracias, Salpimentadas. Es un flan distinto, muy adecuado para presentarlo en sociedad y quedar bien pese a sacar un postre de "polvitos".
No, Montse, desde luego dulce queda, pero más por el tocinillo (que es la bomba) que por el moscatel.
Venga, Titajú, que aquí se te estima...
ay borrachin, borrachin, menudo postre facilongo que te acabas de marcar... poco apto para menores :)
Un Pedro Ximenez en vez de un mostcatel sería demasiado???
Buen postre....
Gloriosos sobrecitos de Royal. Dos notas antes de la alabanza, a saber:
Para la colombiana, si quieres que te quede más consistente con el sobre de flan, añadele al preparado dos hojas de cola de pescado ( este truco lo hago cuando preparo flan de sobre con chocolate diluido)
Este postre es tambien para los niños, aún recuerdo cuando mi madre nos mandaba a la escuela en invierno con un preparado a base de yema de huevo, azucar y vino de Malaga (moscatel de pasas) o vino quinado.
Muy buena idea sustituir parte del agua o leche por vino, ¿ si lo reducimos un poco pierde parte del alcohol y deja el sabor? se supliría el resto por agua.
Gracias Falsarius
Estimado Sr. Chef
Esta receta aun no la he probado, pero en general tu blog me está salvando la vida ahora que tengo exactamente 2 horas para llegar del curro, cocinar, comer y volver al curro. Así que solo quería darte las gracias por él y comentarte que he enlazado este blog sin permiso alguno en la última entrada del mío (que no tiene nada que ver con la cocina y no demasiado con el falsariusismo). Espero que no te moleste. Un saludo
¡Genial receta! A ver si me das alguna idea para dar salida a los engendros que tengo en mi minibar: ron miel, sake (caducado)y licor carmelitano. O mejor los tiro ¿verdad?
Que postre!!! Se ve delicioso.
Te envío un abrazo desde Chile
edith
La brujita
Qué recuerdos! Mi abuela para sus penas usaba vino "Sansón", pero creo que lo guardaba lejos del "mueble bar", que era un chisme pecaminoso. De pequeñitos los niños lo abríamos y mirábamos dentro, preguntándonos por qué al fondo ocultaba un espejo. Bah, seguramente sería para aparentar el doble de su contenido en épocas de escasez, pero nos daba un susto de muerte porque pensábamos que nos estaban vigilando la travesura! Qué rico el postre, y qué graciosos recuerdos!
que rico, no no habia escuchado, flan con moscatel,habra que hacerlo creo que tambien tengo alguna botella perdida por hay,ya le voy a dar utilidad, tiene que estar bueno, un saludo
Merche, con esto de la crisis, alguna alegría habrá que darse.
-Charly, el PX, estupendo también.
-Gracias a ti Juan José. Siempre tan informativo (a mi también me colocaban con quina de pequeño)
-Dr Lemur ¿molestarme? Es un honor. Muchas gracias.
Aderezade, aún recuerdo una castaña horrible con el famoso ron-miel. Ha sido leerlo y los fantasmas han vuelto. Uf. Mejor nos centramos en el moscatel.
-Otro abrazo para ti, la Brujita.
-Estoy contigo Gala. El famoso mueble-bar era fascinante. Parecía la cueva del tesoro.
-Ya lo creo que está rico Azahar. Prueba y me cuentas. Un saludo.
No sé si me gustan más tus falsificaciones o tus sorprendentes prólogos receteriles! Tienes un modo de expresarte tan crujiente como el bacon saltarín entre los espaguetis a la carbonara, un humor con el sabor agridulce de la salsa de frambuesas sobre una amarguísima capa de chocolate negro con aroma de ese cognac tan castizo, unas imágenes tan saladas como esas lascas de sal sobre las humeantes patatas que acompañan al dulce salmón. Un brindis por tu cerebro, que me alegra el día cada vez que aparezco por aquí.
Un saludo!
Mmmmmmmmmmm, qué rico!! Qué toque mas bueno y mas casero!! Falso, falso, elevado al cuadrado.
Receta sencilla pero tiene una pinta deliciosa. Esta receta me la apunto y cuando seque un poco de tiempo me la hago.
A mí estas páginas me gustan mucho y se pueden encontrar muchas recetas para todo: Consejos Mercadona, Información Mercadona
Saludos
Hola Falsarius. Sólo una duda:
200 cl de moscatel son 2 litros... para cuántos es la receta y si sólo con un sobre de tocinillos sería suficiente.
Gracias
Creo que has hecho el flan-tocinillo este y te has bebido el resto de los 2 litros del moscatel...jeje
¡¡¡ Sobres para hacer tocinillos de cielo !!! ¿Dónde habéis estado todos estos años?
Probarélo. En cuanto encuentre los dichosos sobres.
Sistema métrico corregido.
Morgana, en la zona de postres del Carrefour y compañía suelen tenerlos.
madre mia acabo de descubrir esta delcia, a mi me encanta el tocino de cielo, no sabia que hubiera sobres. Por cierto al llevar alcohol lo pueden tomar los nenes?
Gracias por la receta, voy a visitar tu pagina con tu permiso.
Mar y Ququi, este postre es para mayores, ya que no va a hervir lo suficiente para que se evapore el alcohol. Lo siento por los peques.
¿ Y el vino de moscatel se podría cambiar por vino de Oporto ?
Ya he llegado a urtadillas para: robar,hurtar, llevar, mangar,rapiñar extraer, saquear, depredar, desvalijar, despojar, desplumar, cepillar, limpiar, chorizar... con gran sigílo y sin que nadie me vea este apetecible tocinillo de cielo.
Yo no tengo botellas perdidas de mis padres o abuelos por que nos la bebémos los domingo con gaseosa (fresquita en verano con hielo y para el invierno, tal cuál y si acaso mezclado con un vino palo cortado que es seco). Como veo que son muchos los que tienen botellas con telarañas... a qué esperáis para provar esta delicia antes que me la lleve :P
Un besazo falsarius... por que te lo mereces!!!
todo bien con la practicidad de la cocina moderna....tengo un exponente en casa que no puedo hechar.....pero.....el flan noooo,el clásico y exquisito flan con dulce de leche noooo,no...y nop...me resisto con todas mis uñas y todos mis dientes....el flan es leche ,huevo y azúcar,y un pompón generoso de dulce de leche....
Publicar un comentario