Al principio de los tiempos las madres no existían. Y es que
Dios por lo visto, así de entrada, había pensado en algo más práctico. En vez
de un embarazo, un parto y todos esos líos (que entonces no había Seguridad
Social ni cosas parecidas... bueno, casi como aquí dentro de nada) se le
ocurrió una idea genial. Si necesitabas más humanos, le arrancabas a uno una
costilla y salía otro. Ya sé que es raro, pero yo qué sé, es que era dios y
podía hacer lo que le diera la gana. La cosa es que el mundo anduvo sin madres
una buena temporada. Oye, y no es por hacer de menos a las madres pero las
cosas funcionaban perfectamente. No en vano aquello era el Paraíso. Allí
estaban Adán y Eva felices, poniéndole nombres a las cosas en plan, mira Adán
he encontrado un mejillón en la playa ¿cómo lo podíamos llamar? No sé, ponle
Ramón, que todavía no hay nada que se llame así. Vamos que todo iba bien. Luego
ya vino aquel jaleo de la manzana y el pecado original, y las cosas se
complicaron. Uno de los humanos ganaría el pan con el sudor de su frente y el
otro... el otro también, pero como a Dios le parecía que se estaba repitiendo,
añadió “y parirás hijos”, y como le estaba cogiendo el gustillo a lo de los
castigos, remató “con dolor”. Quedaba así oficialmente inventada la madre (en
principio Dios había pensado que pariera el hombre, pero se le quedó mirando un
momento y pensó “como tenga que parir éste se me extingue la raza en dos
días”). Y mira, al final la cosa de las madres fue todo un éxito. No hay que
más que ver que, hoy en día, cada persona tiene una.
Y ya que están aquí, y como hoy es su día, pues vamos a
hacer un clásico postre impostor facilito con el que poder agasajarlas
debidamente. Aunque debo aclarar, que por muy madres que sean y muy buena cara
que os pongan, ellas hubieran preferido marisco. O una joyita.
Ingredientes: 1 bote
de leche condensada (de los normalitos), 1 vaso grande de leche, el zumo de dos
limones, unos bombones rellenos (de chocolate
fundido, de licor o en ese plan) cuanto más blanditos mejor, barquillos, hojas
de menta.
Preparación: es tan
sencillo como coger un recipiente y
vaciar en él el contenido del bote de leche condensada. Añadirle el vaso de
leche, mientras remueves
con una cuchara o un tenedor. Exprimir los dos
limones y agregar el jugo a la mezcla volviendo a remover hasta que quede todo
bien hilado (lo que sucederá de un forma sorprendentemente fácil). Ya sólo
queda taparlo con film transparente (el plastiquillo ese maldito que más que
cortar destrozas) y ponerlo a enfriar en la nevera. A la hora de servirlo (y
aquí viene la sorpresa) ponemos nuestro bombón de licor en el fondo de una
copa, la rellenamos con el postre de limón y lo presentamos con un barquillo
clavado, ralladura de limón y una hojilla de menta..
.
31 comentarios:
Como no podia ser de otra manera, otra receta impresionante. Y cada dia mas fino con tus introducciones, sigue asi por mucho tiempo.
Y ahora a hacer el postrecito de marras.
..Apuntada queda..Con esto triunfamos seguro..
muy bueno, pero no tengo leche condensada, ¡q fastidio!no se puede hacer con otra cosa? un saludo.
muy bueno, pero no tengo leche condensada, ¡q fastidio!no se puede hacer con otra cosa? un saludo.
para cuantas raciones dan esas cantidades? tiene que estar super frequito...mmm!
eres un monstruo!! feliz día de la madre para ti también ! besoss
Te superas a ti mismo Chef. Me guardo la receta para otro día jejejeje.
Me ha encantado la historia, recuerdo una preciosa obra de teatro de Adán y Eva con ella, seguro que en el Paraíso el sabor del postre competía con la deliciosa manzana, muchos saludos como siempre
bajo en calorias, jeje
MUY RAPIDITA ESA RECETA Y FACIL DE PREPARAR...........
Gracias por tu receta, y por hacerme reír, hoy lo necesitaba. Un saludo
Si algún día viene a Palma mi peña le invita a comer (primer martes de mes). El único problema es que cocinamos nosotros, para más coña en lo que fue un antiguo gallinero.
Un postre sencillo y muy rico. A mi madre no le gusta mucho lo dulce pero creo que lo consumiré en su nombre ;-)
Genial historia la del invento de las madres. :-)
Y genial el postre para celebrarlo.
cámbiale la leche por un brick de nata líquida y se sale.... eso si, olvida eso de: un postre ligero
La madre de mi marido (ya que estamos con el día de la madre está feo llamarla suegra) hace mucho este postre y está riquísimo.
Falsarius, ¿sabes quién fue el padre de la ensaladilla rusa? A mí me ha parecido simpatíco e interesante:
http://elsitiodeconcha.wordpress.com/2012/05/03/ensaladilla-olivier-o-rusa/
Un saludo
-Gracias, Valkian. Yo creo que mientras me soportéis, seguiré por aquí. Bueno, si me toca la lotería, ya veremos porque no sé si en la playa del Caribe voy a tener Internet.
-Seguro que sí, Viajero Estelar. Un saludo.
-Elena, por poder supongo que se podrá, pero como ya es lunes puedes comprar la leche condensada tranquilamente y te marcas un post-día de la madre.
-Ana, depende del vaso en que la vayas a servir, pero podrían ser 4 raciones, no poniendo mucho, que casi mejor porque es potente.
-Gracias Rosa de los Santos. Lo de "monstruo" me va bien en muchos sentidos.
-Para cuando quieras, Gloria,que esta receta nos aguanta ya perfecto todo el verano.
-Gracias, Cdeburgos. De todas formas yo en el Paraiso, en plan tentador, más que una manzana hubiera puesto un brownie de chocolate. con una bolita de helado de vainilla, tal vez.
-Aurora, efectivamente, muy de régimen no es. Lo puedes simplificar y tomarte solo el zumo de limón, pero pierde un poco.
-Está tirada, Inma. Y verás qué rica queda.
-Gracias a ti, Laly Camacho. Si consigues hacer reír a alguien el día que lo necesita, las cosas merecen la pena.
-Frnando, si voy por Palma, será un placer. Además en los gallineros me siento como en casa.
-Cuentosdeunmundodescosido, me parece entrañable que te sacrifiques así. Qué buena hija. Y qué morro.
-Gracias, Morgana, siempre tan amable.
-Anónimo, un cambio mortal. Rico sin duda pero te lo tienen que servir los artificieros de los Tedax.
-Marita, corro a ver ese enlace. Todo lo que sea ensaladilla rusa me interesa.
¡Estupendo Falsarius! Con un chorretillo de ron las madres se pondrían todavía más contentas ;-))
Entrar a tu blog es un deleite no solo para el paladar sino para la mente.Optima receta falsarius.Daniela
Me encantan tus introducciones!
Pero el postre me parece demasiado parecido al tapahuecos de limón (del cual soy fan y lo hago muy a menudo..)
Y el hombre inventó la epidural y la mujer dejó de parir con dolor...
Me voy a tener que preparar dos raciones...jja. Siempre tan ingenioso y tan bueno. Me alegra que te gusten mis cupcake de "pecado original". Besos Acaramelada
Un apunte. El gallinero es del siglo XVIII y su propietario y cocinero principal,86 años, casi de la época. Nuestra última comida _ligera_ consistió en sepia con sobrasada, pimientos rellenos de tortilla y cabrito de monte al horno. Y ensainada...
-Angus, yo le puse de sorpresa unos bombones rellenos de vodka que son un escándalo. Pero vamos que lo del ron, también mola.
-Muchas gracias, Daniela.
-Bueno, Anónimo, era un postre rescatado y actualizado con la sorpresilla del bombón de licor de fondo. El día pedía algo así.
-No es mal invento la epidural, Gracia. No señor.
-Anónimo del gallinero. Cada vez suena mejor el plan, sobre todo con un menú livianito de los que a mí m e gustan, como el que propones. Ñam.
Una receta más para mi archivo! Gracias
Me encanta, justamente no son pocas las veces que me toca salir corriendo a comprar la merienda, con esta receta ya tengo un as escondido en la manga!
Publicar un comentario