Receta de cebiche fácil de sardinas
Una lata de sardinas es una metáfora comestible de la pobreza. Da lastimilla. Nos parece una comida como de mendigo con cartones, refugiado del frío nocturno en un cajero automático, que abriera su triste lata para comer algo. También arrastra la fama de último recurso. De ese condumio que nos preparamos el día que abrimos la nevera, comprobamos que habíamos sido muy optimistas al pensar que la compra que habíamos hecho iba a durarnos eternamente, y la vemos allí solitaria, como el fantasma de una casa abandonada, en medio del vacío y la desolación. Como un Robinson en medio de un océano gélido, esperando a que un gordo caníbal venga y se la zampe. Pues no. Pues ya está bien. Las sardinas en lata, además de muy sanas, son un pequeño manjarcillo, cuyo único defecto es ser baratas. Compañeras perfectas de una rubia cerveza en el aperitivo, relleno impecable de un bocata de media mañana, brillantes y exquisitas sobre una rodaja de tomate a la hora de cenar. Moraleja, yo hoy sardinas. Vestidas de gala, eso sí, que me gusta pensar que una vez más gana Cenicienta.
Ingredientes:
1 lata de sardinas en aceite (o sardinillas como en la foto), 1 cebolla roja, 1
limón (o un par de limas), 1 guindilla, aceite de oliva virgen extra, sal.
Preparación:
en un bol ponemos nuestra lata de sardinillas escurridas de su aceite. Por
encima le añadimos una cebolla roja cortada en juliana. Le añadimos sal gruesa
al gusto, unas guindilla cortada en rodajitas (o más si son cayenas de esas
pequeñas que vienen en bote) y regamos generosamente exprimiendo por encima
nuestras limas (o limón, si es lo que tenemos). Hecho esto, removemos bien (con
cuidado de no deshacer mucho las sardinas, para que luego nos queden chulas y
primorosas), tapamos el bol con un film plástico y lo metemos en la nevera,
dejándolo macerar allí no menos de media hora. A la hora de servir, le añadimos
por encima un hilillo de nuestro mejor aceite. Veréis que cosa más rica y
sorprendente.
.
.
11 comentarios:
Humilde o no, te ha quedado bien apetecible!
http://juegodesabores.blogspot.com.es/
Puede que las sardinas en lata sean consideradas "humildes" pero, sin duda, no podemos negar que están riquísimas y que, además, son un producto muy sano y nutritivo.
Te ha quedado un plato exquisito, barato y sencillo. ¿Qué más se puede pedir?
Me ha encantado!!!
Besos!
I con pareado final :D
te aseguro que eso cae en mi casa en un par de días,vaya cosa mas fácil y rica,y que quieres que te diga,pero a mi las latas me parecen fántasticas...besitos
genial , para un momento de apuro , tirar de sardinas en lata...o dos latas ! saludos
Escuché a un dietista en la radio decir, "si quiere usted tomar Omega3, comasé una lata de sardinas y dejesé de tonterías".
Pues tiene una pinta estupenda.
besos
Si me pones eso en un bocata te pongo un piso...que buenísimo! Besitos
Estoy contigo! Ahora y antes de la "crisis" siempre he disfrutado de una humilde pero sabrosísima sardina en aceite.
Buena semana!
Se ve delicioso ese cebiche,recetas asi de simples me encantan ya que no puedo perder tanto tiempo en la cocina por motivos de trabajo.Besos.Maria Z.
Que divina, me gusta mucho, en mi país se amasa la sardina con harina de maíz y se preparan unas arepas, las pones en la plancha de la cocina y juegos las pones al horno y quedan unas arepas de sardinas muy ricas, también puedes hacer una ensalada con sardinas enlatada, tomate, cebolla y cilantro aderezados con limón y luego lo acompañar de galletas saladas o cazabe ( algo así como una galleta hecha de Yuca o mandioca)
Publicar un comentario