Receta de mejillones con tomate
Estaba abriendo mi lata de mejillones en escabeche para la receta de hoy y me ha dado por pensar que es curioso comprobar cómo funciona la selección natural. Por ejemplo, en un aperitivo te dispones a sacar una lata, no sé, digamos por ejemplo que de berberechos. Si estás atento descubrirás como los invitados, con más o menos disimulo, se apostan como arponeros, palillo en ristre, y en cuanto los pones en la mesa, los berberechos van desapareciendo del plato con un revuelo como de pirañas. Si pudiéramos ralentizar tan vertiginosa imagen, comprobaríamos que la desaparición de los moluscos no responde al azar. Se van volatizando de mayor a menor, del más gordito al más canijo. El último no se queda en el plato por educación o vergüenza, es que da pena verlo. Se demuestra así una vez más la darwiniana selección natural de las especies. Para que luego digan que las latas no son educativas.
Estaba abriendo mi lata de mejillones en escabeche para la receta de hoy y me ha dado por pensar que es curioso comprobar cómo funciona la selección natural. Por ejemplo, en un aperitivo te dispones a sacar una lata, no sé, digamos por ejemplo que de berberechos. Si estás atento descubrirás como los invitados, con más o menos disimulo, se apostan como arponeros, palillo en ristre, y en cuanto los pones en la mesa, los berberechos van desapareciendo del plato con un revuelo como de pirañas. Si pudiéramos ralentizar tan vertiginosa imagen, comprobaríamos que la desaparición de los moluscos no responde al azar. Se van volatizando de mayor a menor, del más gordito al más canijo. El último no se queda en el plato por educación o vergüenza, es que da pena verlo. Se demuestra así una vez más la darwiniana selección natural de las especies. Para que luego digan que las latas no son educativas.
Ingredientes: 1 lata de mejillones en escabeche, 1 envase de esos del súper con tomate triturado para preparar pan con tomate (hay varias marcas), unos tomates cherry, 1 rebanada de pan rico (de hogaza o similar),1 paquete de rúcula con canónigo, de los que vienen ya listos para usar, ½ cebolla picada, 1 diente de ajo, 2 cayenas (guindilla pequeña), aceite de oliva virgen extra, azúcar y sal.
.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario