
Lo de “hacer una salsa” así, de entrada, suena complicadísimo, y si estás siguiendo estas recetas es porque decir “complicación” te provoca sarpullido. Pues bien, he aquí una salsa que queda riquísima, parece muy sofisticada y, como casi todo en estas páginas, no es más que un fraude bien montado.
Salsa fácil para carnes
Ingredientes: un par de cebollas medianas (o la cantidad equivalente de cebolla picada congelada), un bote de mostaza, un bote de salsa de soja, un poco de agua y aceite.
Preparación: Se pican las cebollas y se ponen a dorar. Cuando están hechitas se le añade una cucharadita generosa de mostaza, salsa de soja abundante (hasta que adquiera un tono como el de la foto) y un poco de agua para aligerar y que no quede tan espesa. Se remueve bien y se deja dos minutos a fuego suave. Se retira y se pasa bien por la Minipimer. Una salsa sorprendentemente sabrosa que va muy bien con la carne asada o esos redondos de lomo o de pollo rellenos que venden ya preparados en todos los supermercados y que cortados en lonchas, con un poco de puré de patatas y esta salsa te sacan del lío.
.
.
8 comentarios:
Esta salsa está realmente buena. El otro día la hice para aderezar unos solomillitos de cerdo con cuscús y le dio un toque muy bueno. Rápida, fácil y queda bien... qué más se puede pedir. Gracias Falsarius.
Yo la hago muy a menudo, Cocinillas, y la verdad es que estoy encantado con ella. Es muy milagrosa. Un saludo.
esa salse me parece murapida y me gusto mucho ,gracias , pero tengo una duda que es una minipimer
que carajo es unn minipimer??
Anónimo y Chori, os contesto saltándome el orden y por la vía rápida porque veo que es una emergencia. Hace años llamábamos Minipimer a la batidora de brazo, porque era la marca más común. Como soy un antiguo sigo llamándolas así. En Internet (tan informativo él siempre) puede encontrarse la siguiente y curiosa historia:
"Quizá estamos demasiado acostumbrados a los aparatos que podemos encontrar en casi todas las casas y no nos paramos a pensar en ellos, quizá creemos que todos estos inventos vienen de laboratorios norteamericanos, reyes del electrodoméstico, … no lo sé.
La cuestión es que Gabriel Lluelles (Barcelona, 1.923) revolucionó la forma de hacer la mayonesa en el 1.959. Y lo hizo convirtiendo una pesada batidora de vaso en algo “fácil de limpiar, que se pudiera colgar y más barato que otros aparatos con las mismas funciones”.
Así que le puso un palo a las cuchillas motorizadas y movidas desde el otro extremo. Es curioso la de inventos que consisten en ponerle un palo a algo que ya existe (la escoba, la piruleta, …).
Pero ¿y el nombre? “Mini” está muy claro, por su tamaño. “Pimer” son las siglas de la empresa de la que Lluelles era Director Técnico en ese momento: Pequeñas Industrias Mecánico Eléctricas Reunidas; y que más tarde se fusionó con la más conocida Braün. También trabajó en Taurus."
http://www.phylosoft.com/quien-invento-el-minipimer/
Es la salsa ideal para las albóndigas de Ikea!!!
Buena idea, Anónimo. Habrá que probar.
Me gustan mucho las salsas, sobre todo las que son para la carne estuve buscando varias porque voy a hacer una parillada, y encontre estas http://mipagina.1001consejos.com/profiles/blogs/top-8-salsas-para-carne, me encanto la salsa de rancho, la provenzal y el chimichurri.
Publicar un comentario