
Ingredientes: 1 lata de sardinas en aceite, perejil, aceite de oliva virgen extra, 1 limón y sal gruesa.
Preparación: abrimos la lata y escurrimos el aceite (no por el fregadero, por favor, que luego va al mar, nos quedamos sin sardinas y a ver qué enlatamos el año que viene). Apoyamos un cuchillo en el medio de cada sardina y, presionando un poco, veremos que se abre fácilmente por la mitad. Les quitamos la espina y ponemos tres o cuatro mitades (las que no veamos capaces de manipular rápido y sin agobios) en la sartén previamente caliente y sin aceite (con el que les queda de lata aunque las hayamos escurrido bastará). Primero por el lado sin piel un momento, luego les damos la vuelta rápido y les ponemos un chorreón de limón, un poco de perejil y un poco de sal gorda. Las mantenemos un segundo más y fuera. Repetimos la operación con todas las sardinas y las ponemos en el plato de servir con un poco de aceite de oliva por encima y espolvoreándolas con un poco más de perejil. Una sardinas a la plancha como en la mismísima playa, oiga.
43 comentarios:
Oiga, que así no desengraso yo de las navidades... aunque bien pensado, esto y una ensaladita no es tanto... A mi madre que vas (para que me busque las sardinas en el armario, claro). El miércoles hago el salmón en hojaldre, ya mandaré reseña y foto, jeje.
Un beso.
La infiltrada.
madre mía falsarius, no te imaginas cómo han dejado los reyes magos mi bolsillo así que ésta me la apunto y la subrayo con fluorescente amarillo para esta semana. Ya te contaré. Un abrazo y feliz año!
Mira tú qué útil tu receta. Y de paso, que sepas que he recomenado tu blog a mis hermanos, que son solteros y tampoco tienen tiempo para tonterías culinarias.
Muy buena la entrevista en la radio y las preguntas en El Mundo.
Duro con ese salmón, Arita. Ya me contarás. Y las sardinas con una ensalada...puro régimen, ni la dieta Atkins ni leches raras de esas.
Restos, restos, restos. Un Falsarius Mix para pasar enero.
Generalmente me sobra más salsa que pollo de la receta "Pollo al sobre (de sopa)" Pues bien, por cada pechuga que te sobre, un "sobre" de pasta hojaldrada de Nestlé (un paquetito vaya) Previamente, se esturrea la salsa de sobre por toda la masa, colocamos la pechuga en el centro, un poquito queso rallado y, ¡ala! al horno diez minutos.
Os juro que esta receta de restos de recetas combina a la perfección con el modelo que se propone: bueno, rápido e impostor.Un besazo.
Ánimo Pandora, ahora sólo nos queda sobrevivir a las rebajas. Esta mañana en el centro comercial me he acordado mucho de las sardinas en su lata. Yo era la del medio.
M.Carmen, gracias por tu felicitación y por la labor divulgativa: la impostura se extiende...
Falsarius es que esta receta esta maravillosa, y ademas quiero felicitarte por la entrevita en El Mundo, realmente haces disfrutar a los demas.
Un fuerte abrazo,
Soraya
Brillante una vez más, Joselito. Viva el reciclaje. Yo desde luego la probaré que no están los tiempos para tirar nada (creo que voy a empezar a comprar las latas en el Ebay, de segunda mano, chupadas ya y todo)
Muchas gracias, Soraya. Me encantan las cosas que dices. De las sardinas y de mí. Otro abrazo fuerte para ti.
Pues yo hago las sardinas al horno en diez minutos, sobre una camita de sal gorda, aunque tomo nota de esta versión enlatada, por si acaso..
Estimada Biznaga, desde luego con las sardinas frescas no hay quien compita, qué cosa más deliciosa y más si las haces al horno evitándote la humareda. Pero bueno, no siempre se tiene una sardina a mano cuando se necesita. Un saludo.
Si como más sardinas a base de pasearlas un poquito por la sartén, mi madre te va a querer un montón.
Gran idea (como siempre)
Genial la entrevista de "el mundo". Estás imparable.
Besos
En lo de El Mundo nos pusieron como amigos nvisibles! No salen los nombres!! Bueno, mejor, porque mi pregunta es insustancial, así no me descubres...
He hecho las sardinas! Y ayer e hojaldre de salmón! Hice fotos con el móvil (por no ir a buscar la cámara), así qe a ver cómo han salido y mando pruebas. Mis sardinas eran ya hasta añejas, ahí, olvidadas años y años en el armario.. Y de pronto, ¡las rescaté! Estaban muy buenas, porque tenían un toque picantito, que ya venía de fábrica. Gracias una vez más por resolverme la cena. Un besote.
PD:He estrenado el sifón, espumade roquefort, muy muy buena!
Muchas gracias por tus ánimos, Guru, y un beso muy fuerte para esa madre amante de las sardinas.
Ay, Arita, ahora me pica la curiosidad ¿cual sería tu pregunta? hummm...Oye, por cierto, qué envidia me da el sifón ese. Espero ver esas las fotos. Besos.
¡¡¡ Ya tengo el libro !!! Y a mi marido leyendolo ....
Sasabla, espero que disfruteis el libro y os de alguna ideilla interesante. Muchas gracias.
Falsarius, tengo una duda: voy a hacer para comer una empanada de atun/salmon, lechuga, queso... ¿Con qué puedo acompañarla? un 2º plato? algo al centro? no se me ocurre nada que le vaya bien...
Un saludo
Carlos, igual podías probar con los "mejillones ¡hala! vinagreta" (octubre 2007 en el archivo). Valen para picar y son también una especie de ensalada curiosa. Al personal le suelen encantar, especialmente si se los acompañas de una cerveza fresquita. Suerte.
Hoy he visto por primera vez tu blog (recomendado por un amigo) y ya tienes un nuevo admirador, sencillamente eres un genio.
Pero te quería pedir como es que no aparecen en tus recetas las pastillitas de avecrem, fundamentales según mi punto de vista, para que un arroz (seco o caldoso) quede estupendo, ¿estas en contra del avecrem?
Saludos
No, Typhoon, por favor, no tengo nada en contra del mágico avecrem. Sería un desagradecido porque ha estado años sacándome de apuros y colaborando en mis imposturas. Lo que sí es verdad es que, aunque en algunas recetas de este blog se utiliza como apoyo, cada vez lo utilizo menos. Por varias razones. Una porque su sabor canta mucho y hace que la víctima del engaño sospeche. Otra porque los productos envasados suelen llevar bastante sal de por sí y la pastilla de Avecrem es una bomba. Otra más, porque cada día me gusta más cocinar con sal gruesa y el saborcillo puro que deja, potenciando los sabores de los alimentos. Aunque seguramente la más importante sea porque me estoy volviendo viejo y maniático y ahora me ha dado por ahí. Bienvenido al blog y no te prives del bendito Avecrem si te gusta y las recetas con él te quedan bien.
Falsarius: sea honesto y cuente TODA LA VERDAD acerca de el efecto del chorrito de limón sobre la sartén con aceite.
(¿Pa qué me meto en conversaciones ajenas, si yo no como sardinas?)
Un abrazo
¿Y estropear la sorpresa? ¡Nunca!. Otro abrazo Lego y Pulgón.
(Ahora que lo pienso, en la sartén no llevan aceite, se pone luego...lástima)
Hola Falsarius, mi enhorabuena por la entrevista en El Mundo(mi pregunta estaba oculta entre las demás). Tengo una duda:¿Para cuando una tarta de queso impostora? Me gustaría tener otra versión,yo preparo una de queso con chocolate blanco que según mis hermanas,cuñado,etc me sale de rechupete, pero supongo que habrá mil variantes. Un saludo de un fiel admirador.
Creatura, estoy recibiendo varias recetas de tarta de queso y habrá que sacar pronto alguna, pero de la tuya con chocolate blanco, nos tienes que dar urgente razón. Qué vicio. Gracias por todo.
Receta probada y aprobada por el Pulgón. La cocina con un innegable olor a pescado ¡¡¡fresco!!! y mi santo esposo con los ojos como platos. He quedado como un as de los calderos. Pero como aún no soy impostora profesional (dame tiempo), he citado mis fuentes. ¡Gracias!
Lego, qué ilusión. Me encanta cuando estas cosas funcionan. Y funcionan. Lo digo por experiencia. Averigua qué me acabo de cenar: unas sardinas con esta receta. Y tienes razón, huelen a playa.
no tenía sardinas, y lo hice con una latita de caballa del sur. riquísimo :D Se agradece tu esfuerzo
Buena idea, Caballo, la caballa a la plancha es una delicia. No he probado a hacerla, pero la haré.
Esto es divertido a la par que ilustrativo... Falsarius, te he descubierto en la radio hace un rato, pero ya te tengo en mis favoritos.
Un blog maravilloso, sobre todo ante tanto y tanto falsillo como se mueve entre fogones y cámaras dactilates, digooo..., digitales
Trazas
Gracias, Trazas. Me alegro de tenerte por aquí.
Caray!!
que buenas son estas sardinas. que bien han quedado. Tanto tiempo sin probarlas de otra manera. Felicidades. Un saludo
Atlántico
Gracias Atlántico. La verdad es que parece mentira que una receta tan sencilla funcione tan bien. Misterios de la impostura.
¡Vaya por fin encontré tu blog y la receta, me ha costado!, te oi en la radio hace tiempo y me pareció excelente. Sabía que el blog hacia referencia a los impostores, pero no me acordaba de mas, pero bueno te he encontrado, llevo un rato paseándome (con tu permiso), por tu blog y me encanta, ya tienes a otra asidua.
Gracias, un beso
Pues nada, Pilar, bienvenida. Espero que encuentres cosas interesantes. Ya me contarás.
Hola, Falsarius! A mí me ha pasado algo parecido a lo que comentaba Pilar más arriba: mi madre te escuchó en la radio explicando esta receta, y se quedó con la copla de que tenías un blog (aunque, cuando la cosa llegó a mis oídos, te había rebautizado como "El Cocinero Tramposo punto com", así que tuve que echarle un poquito de imaginación para encontrarte!) Sólo quería decirte que con esta receta me has conquistado para siempre: directo a los favoritos! Personalmente tengo dos problemillas con el pescado: ando tan escasa de presupuesto como de imaginación para prepararlo, así que te animo a que sigas dándonos ideas tan curradamente sencillas como esta! Un abrazo
Estimada Alicia, me encanta lo de "elcocinero tramposo punto com". Con esas referencias ha sido la tuya una labor digna de Sherlock Holmes, como poco. Descuida que habrá más recetas sencillas de peces. Un saludo y bienvenida.
Hola Falsarius, aunque yo te he descubierto hace poco con la receta de las sardinas en un periódico, quiero felicitarte por tu toque "gamberrete", me encanta el momento de la copa de vino a mitad de la receta.
Aunque no quiero que se te suba a la cabeza, me has recordado a Carvahlo y Biscuter en sus buenos tiempos.
Sigue así.
Un recién llegada pero ya convencida.
Gracias, Sara. Compartir algo con Vázquez Montalbán, aunque sea por la generosidad benevolente de una lectora, es todo un honor
Hombre! que maravilla! no sabia que hacer con esa lata de sardinas...y como siempre me puse delante la Pc y escribi...Chef sardina..enter.. te encontre y me re encanto tu estilo tan irreverente y original. Ya estoy buscando tu libro. Ya estas en mis Fav. Eres genial.
saludos desde panama.por casualidad encontre tu blog y me quede perplejo,esto si es imaginacion en la cocina,gracias por descubrirnos otra cocina.
Con todos mis respetos a las latas.
El aceite de ellas que no usemos no se tira, se recicla guardandolo en un frasco.
El primer reciclaje que se me ocurre es en tostaditas en el desayuno.
Para componer ensaladas
Para hacer mahonesa
Pero no se tira
Publicar un comentario