
Receta de mousse de chocolate fácil
Ingredientes: 1 pack de mousse de chocolate Nestlé (vienen 4 y nos viene bien porque aunque en la foto parece más grande, son pequeñas), crema de queso de cabra President, mermelada de frambuesa.
Preparación: retiramos la tapa y, en el mismo recipiente, con una cucharilla y bastante cuidado ahuecamos un poco el interior de la mousse, procurando que las paredes y el fondo queden intactos. Rellenamos el agujero con un poco de mermelada, primero, y crema de queso después. Repetimos la operación en los cuatro envases, variando si queremos el relleno (por ejemplo, la mermelada de naranja amarga, le va estupendo también). Tapamos el pack con plástico transparente de cocina y lo metemos en el congelador. Cuando esté congelado y queramos utilizarlo, sacamos el producto (1 o los 4, según la bajada de glucosa que nos acometa) y procedemos de la siguiente forma. Cogemos un cuchillo fino y con buena punta y lo introducimos por un lateral del envase, llevándolo hasta el fondo. Si presionamos un poco, veremos que lo traspasa con sorprendente facilidad (como si fuera papel). Vamos girando el cuchillo por todo el borde y a la vez que separamos la mousse, vamos cortando el fondo hasta dejarlo completamente suelto. Pero no lo quitamos. Ponemos un poco de mermelada en el plato en que vayamos a servir, ponemos encima el envase volteado de nuestro postre y presionamos el fondo suelto hasta que el contenido se deposite en el plato con toda facilidad. Se tarda bastante más en contarlo que en hacerlo. Que conste.
Nota: es bastante obvio, pero para que no haya dudas, antes de sacar a la mesa es conveniente dejarlo descongelar un ratito a temperatura ambiente, o dejarlo en la nevera pero fuera del congelador hasta la hora de comer. Para que la mousse de chocolate no esté como una piedra, más que nada.
.
.
71 comentarios:
¿También hace calor en la península? En las Canarias estamos asfixiados. El mousse está para ponerle un piso. No sé si comerlo o ponérmelo de mascarilla, tan fresquito ...
Me muero por hacerlo...pero no tengo crema de queso. Se me ocurren alternativas que sí hay en la nevera: queso philadelphia, nata líquida, helado de vainilla. No sé si estará bueno con algo de esto.
Afú, ya sé qué voy a hacer esta semana de postre, los yogures desnatados para la siguiente xD
Por cierto, que no he comentado en las anteriores entradas, pero ya he probado los champiñones campeones (riquísimos, aunque me pasé de salsa), la melva al horno (sencillísima y muy rica), las torrijas de régimen (un pecado), el pastel pizza carbonara (con un invitado en casa que se convirtió en adepto al blog), el risotto (muy fácil y muy bueno) y las costillas gordo feliz (que sin duda me hicieron un poco más gordo y un poco más feliz).
Vamos, que sigo tirando de tu recetario a menudo porque cada cosa que pruebo me gusta más que la anterior.
me gustan tus platos, más aun como escribes y más incluso tu fina ironía--genial lo de "trabajos manuales de los grandes maestros", jejeje.saludos
Qué fardón queda esto. Y seguro que los invitados no te ponen en el aprieto de preguntar la receta porque se quedarán anonadados.
Me gusta. Ya estoy pensando en buscar la oportunidad para quedarme con el personal.
Me he quedado sin palabras. Con lo que me gusta a mí el bricolaje, p.a.d.D.
Con esta sí que sí. Triunfo.
Cuando pruebe este postre me sentiré como si hubiera pecado.
Ostras Falsarius, es que quién me mandaba a mí engancharme a tu blog en plena operación bikini!! y encima aún estoy de post parto!! grrrrrrrrr
No sé, yo era de las que siempre suspendían manualidades (pretecnología lo llamaban), me parece que me zamparé este postre sin desmoldar.
Sí, Guru, hace calorcillo pero muy agradable. Sé por la tele que en las islas la cosa está un poco peor. Pero bueno, las penas con pan...y ahora el pan es lo tuyo por lo que veo.
Cocinillas, en este caso para el relleno vale lo que más te guste, o lo que tengas más a mano. Eso sí, si te sobraron berberechos de la receta anterior igual yo no los usaría.
Naeros, qué despliegue impostor. Y además con éxito.Me encanta cuando esto funciona. Muchas gracias por contármelo.
Gracias Sara. Es verdad, ahora la moda es el bricolaje cocinil. Yo en la mía he puesto una hormigonera, para el puré de patatas.
Euphorbia, y si lo presentas con una hojilla de menta o algo así, ya ni te cuento el efectazo.
aaaaarg, operación bikini cancelada! operación bikini cancelada! error de sistema!! error de sistema!!
es que...como eres falsarius, este año a la playa con michelines.
La receta pinta genial.
por cierto, probé Cantando bajo la alubia (ñam) y el Solomillo sin solomillo y esta última es un verdadero descubrimiento (a mi el trozo ese de magro en lata triangular siempre me habia dado yuyu)
besukis!!
dios!!!!Eres un magooooo!!!!!!!
Qué buena idea Falsarius, me parece una manera excelente de camuflar a los niños dos alimentos que no aprecian mucho (el queso y la mermelada) con algo que adoran (el chocolate), lo pondré en práctica y ya te contaré.
Quería comentarte que para despedir la temporada invernal, por fin pude hacer las costillas gordo-feliz y que resultaron un éxito de público, crítica y báscula: mientras veía en la tele a los pobres maratonianos de Madrid, tan escuchimizados, yo estaba preparndo un costillar de chancho rebozado de cocacola... Y sin remordimientos, oye.
Otra cosa: el viernes improvisé una cena mucho más light, impostora como debe ser, para reconciliarme con la báscula. Paso a relatar: hacen falta un tarro de puerros cocidos gvtarra, un huevo duro, un tomate raf, aceite, sal, vinagre de jerez, miel y mostaza. Se cuece el huevo, se pica bien y se deja enfriar. Se sacan y escurren los puerros del bote. Se pica bien el tomate y se echa por encima de los puerros. Se prepara una vinagreta con el aceite, el vinagre, la sal, una cucharada de miel y otra de mostaza, se bate bien y se echa sobre los puerros, después se pone el huevo duro por encima y ya está. Vamos, que ni en Arzak.
uhmmmm! que rico, por favor! y parece bastante fácil...
a ver si consigo la crema de queso de cabra, que ya la intenté comprar en una ocasión para la tarta de queso autoconclusiva y en Mercadona no lo encontré.
un saludo para todos.
Hola a todos.
Viva, viva, viva. Postre o merienda espectacular. Probaremos a hacerlo también con la de café que me chifla. Ya os contaré.
muy pero que muy bueno... si normalmene lo clavas, lo de hoy es de nota muy pero que muy alta...!!!
la foto parece sacada de cualquier web de restaurante "estrellado"...
impresionante tio....programa en canal cocina para ti a la de ya...!!!
ciaooooo
Vaya temazo !!!!! Esto cae esta misma semana del tirón. Me voy a pegar el flash con mi "contrario" y no le voy a contar el truco ... a ver si cuela !!! A éste lo dejo con las patas colgando, ya lo creo que oui, pero oui oui !!! Insuperable, magnifique !!! Chapeau
Eres mi ídolo!!!
Te leo desde hace tiempo pero todavía no he puesto en práctica tus maravillas...
Creo que empezaré con esta mousse, la probaré en versión "sin remordimientos" con mousse Sveltesse y mermelada Ligeresa o similar...el queso lo dejamos así, que tampoco hay que pasarse...
Gracias
Chus
Gracias Lego. A mí también me encanta el bricolaje pero tengo un problema con las estanterías: siempre me quedan duras y luego no hay quien se las coma.
Bueno Malva, decía Oscar Wilde (sea quien sea ese) que el mejor remedio contra la tentación es caer en ella.
Marieta, tranquila por lo del bikini que si acabas de tener un niño (enhorabuena), en la playa te lo pones encima envuelto en una toalla y disimula mucho. Por cierto, genial tu postre-tren. Pongo aquí el enlace por si alguien quiere cotillear
http://le-pain.blogspot.com/2008
/04/tarta-tren.html
Sheena, no sé con el bikini, pero yo con el traje de baño no tengo problemas: cada año me compro una talla mayor. Eso sí, cuando voy por la playa los niños lloran cuando me ven.
Gracias, Pilar, pero te has equivocado por una letra. Mago, no. Lo que soy es vago.
Lobito Bueno, me encanta tu receta de puerros. La probaré pero cambiando el tomate raf por un par de tomatillos de Conil, pequeños y feos como un demonio, pero exquisitos. Gracias.
Cricra, no te preocupes mucho por la crema de queso de cabra, seguro que tienes en la nevera otro ingrediente que ponerle y te queda igual de rico. El relleno de esta receta es de mucho improvisar.
Anónimo, me parece muy buena idea probar con la de café. Me la imagino rellena con dulce de leche y se me hace la boca agua.
Gracias, Monaguillo, que la felicitación venga de un virguero de los fogones como tú, me anima especialmente. En cuanto a lo de la tele, lo veo difícil porque no pienso desnudarme ante la cámara (espera, igual me equivoco, eso es en Canal Cochina, no en el que tú dices...)
Gracias, Lolika. Ya me contarás si funcionó el engaño. Un saludo y "o revoire".
Chus, me parece un plato estupendo para empezar. Es sencillo y queda muy lucidito. Y eso siempre anima. Suerte.
Ohhhh!!!... ¡que "lujerío" de postre!. Cada día te superas mas..
Hola, Falsarius:
Soy una recién llegada a tu blog -pero se me puede perdonar el retraso, yo vivo en horario trasatlántico ;-)-, me gusta mucho cómo escribes y me encanta que difundas "la buena noticia" :-) en España de que, si bien la cocina elaborada de nuestras madres y abuelas sigue siendo inmejorable, el ser humano medio no siempre tiene tiempo para currarse esos platos. Yo he parendido la filosofía del "don't make it, fake it", aquí en Canadá. Pásate por mi cocina cuando quieras, http://micocinaenmontreal.blogspot.com/
Un saludo encantado.
Un 10,5 como siempre Falsarius.
Para el bricolage cocineril, yo empleo el "hacedor de bolas de helado" para las porciones de las albóndigas y las croquetas.
También he empleado una raqueta de tenis para escurrir espaguetis...
Un abrazo.
Dicho desde e lcariño, el amor y el respeto, creo más conveniente hacer la receta de lobito bueno que la tuya, falsarius porque creo que debo dejar el chocolate a un lado, aunque se la haré mi novio y yo me comeré la mitad, como siempre :P
amigos UNA DUDA: que se hace para que una salsa (de tomate y pimiento por ejm) quede cremosa? que hay que añadir?...
Soy novato en la cocina y me surgen dudas...
Qué pinta tiene esto! cada día mejoras con las fotos, Fasarius!
hola "anónimo", aunque debería contestarte el jefe Falsarius que es el que sabe lo hago yo que soy muy osada. ¿a qué te refieres exactamente con "cremosa"? Si lo que quieres es que una salsa de tomate, por ejemplo, no te quede liquida, puedes cocerla a fuego medio un rato y luego bajarlo otro rato. A fuego fuerte no porque se te quemará el fondo y te pondrá la cocina hecha un Pollock.
El objetivo es que pierda agua y se reconcentre. Bueno, eso es lo que hago yo con todas las salsas y los guisos para que queden trabados aparte de hacerles una base de cebolla pochada a fuego lento en aceite de oliva. Hay gente que les pone maicena o harina pero, vamos, como no hablamos de una salsa impostora sino una al estilo ortodoxo ya que te pones a hacerla ¿pa que la vas a fastidiar con aditamentos engordantes (de la salsa y del comensal)?
No se si te sirvió de ayuda. A lo mejor Falsarius me da un capón pero yo lo hago así y me salen muy ricas.
Por cierto Falsarius: esta semana me abstengo de la receta porque estoy un poquitín mala del estómago y aunque la tentación es grande lo dejaremos para más adelante... devuelvo la conexión a los estudios centrales que hay tormenta y fijo que se me apaga el ordenador y con el rollo que acabo de meter como para repetirlo.
besín
Gracias irma, con "cremosa" me refería a espesa... porque me suele salir muy líquida.
Te explico como la hago: Ponco en una cazuela un chorroncito de aceite, vino blanco, cebolla, ajo, el tomate y el pimiento troceado... y lo dejo todo al fuego. Cuando se ha hecho, sin sacarlo de la cazuela le paso la batidora para desacer lo que haya quedado sólido, y después lo paso por un chino (pero no por un chino de manivela, sino por uno cónico con agujeros), y ya está.
Y no se... pero siempre me sale demasiado líquida...
carlosmondovega: es que si le pones vino, con el agua que además suelta el tomate y si no pochas previamente la cebolla pues eso, que te queda liquidilla
Ufff que llego tarde...
Un golpe seco y certero en el fondo del envase con la puntilla o el pelaverduras, de modo que haga un pequeño agujero para el aire facilitará mucho el desmoldado. Seguro que está rico
Vamos a ver... Carlos, el tomate es casi agua en su totalidad. Si quieres hacer una buena salsa de tomate, solo necesitas un poco de aceite y el tomate (mejor usar el tomate al natural triturado en lata, te ahorras el chino y/o el pasapuré y son de una calidad fantástica). Puedes usar ajo, guindilla, chile u otro picante. Si deseas agregar otra verdura (cebolla o pimiento), procura sofreirla un poco antes de añadir el tomate. Una vez hayas sofrito la verdura, puedes añadir un poco de vino blanco para dar aroma (totalmente innecesario), pero deberíass dejarlo evaporar antes de añadir el tomate. Una vez esté el tomate en la sarten, baja el fuego y tápalo, remueve con frecuencia para que no se pegue y puedas tenerlo más tiempo al fuego.
Mi receta favorita: 3 cucharadas de aceite (depende del tipo de cazuela, el tamaño y el fuego). un diente de ajo, una lata de 500gr de tomate natural triturado Cidacos, un chile rojo, sal y azúcar
Gracias, Biznaga. Lo bueno de este lujo es que está al alcance de cualquiera. Como un bolso de marca comprado en el mercadillo pero en mousse.
Bienvenida, Arantza. Te agradezco mucho que te tomes la molestia de tan largo viaje para venir a vernos. He pasado por tu blog y está estupendo. Qué delicia esos pasteles a la "americana", con todas sus calorias y sus cosas, sin ningún complejo.
Gracias, don Pedro. Igual era simpático hacer algo algún día sobre los utensilios extravagantes que utilizamos en el bricolaje de cocina. Es una idea.
Leonita, espero que cuando dices "se la haré a mi novio y yo me comeré la mitad" te refieras a la mitad de la mousse. Está científicamente comprobado que comerse medio novio tiene un montón de calorias.
Estimado Anónimo. Cuando llego veo que tus dudas salsotomatísticas han sido ampliamente despejadas en varios comentarios. Sólo me queda, si acaso, añadir mi particular receta, depurada después de laboriosos años en busca de la perfección. Se coge una lata de tomate frito Hida, se vierte en una sartén y se calienta a fuego lento con una hojilla de laurel y un poco de sal (que para mi gusto viene un poco justo).
Gracias, Pandora. Tú que las miras con buenos ojos (y algo de hambre, creo yo...)
Gracias por tu inestimable ayuda, Irma. Lamento lo de tu estómago. Este fin de semana creo que pongo receta muy de convaleciente, igual te sirve. Por cierto me encanta lo de "la cocina hecha un Pollock". Queda gráfico a la par que educativo.
Anónimo reconvertido en Carlosmondovega, lo dicho, que ya te ha dado bastantes datos el personal (gracias también a Escarlata y a Cabra Loca) que espero hayan solucionado tu problema, pero si sigues teniendo dudas, no dejes de preguntar. Un saludo.
Cabra Loca, tranquila que no llegas tarde. Aquí no cerramos nunca. Lo de la puntilla que dices, al estar congelado, igual no es suficiente. Pero bueno, todo es probar. Un saludillo.
Sublime! No tengo palabras... y encima mi ordenador está "petando" y casi no me deja "naufragar" por internet asin que me voy a hacer la mousse mientras reseteo.
Un besuco.
Gracias por la ayuda, lo tendré en cuenta la próxima vez, porque ayer tuve un fracaso estrepitoso:
Lo eché todo junto... aceite, vino, sal, azucar, tomate, pimiento y cebolla, y lo rematé con 3 cayenas. Como os podeis imaginar, aquello estaba incomible. La salsa era para unas patatas y para un secreto de cerdo, y pude salir del paso salpimentando primero y añadiendo peregil, orégano y sal gorda después... y me quedó todo muy rico.
Gracias chicos.
Falsarius, me he permitido premiarte con el Brillante Weblog 2008. Lo siento, cosas de la vida.
Dispersa, hay que ver qué mala vida nos dan a veces estos aparatos ingratos. Pero bueno, el amor es así. Suerte.
Carlosmondovega. Aquí nos tienes para lo que necesites. Un saludo.
Euphorbia. Muy honrado y agradecido. Luego paso a por él.
me ha encantado encontrarte. A pesar de llevar 8 años cocinando, mi marido dice que todo es dificil. Con tu libro no va a tener excusas. ESte postre da el pego fijo!Yo soy pro congelados, pro botes y pro latas (dentro de un orden y calidad, claro).
Te seguiré.
Un saludito
Muchas gracias, Locadebarna. Espero verte por aquí a menudo. Por cierto, tu blog de pinchos me ha encantado. Enhorabuena.
Hace días que no podía entrar a mirar las novedades, pero he visto todo lo que me había perdido. Y por cierto, hay un cocinillas por ahí perdido, con lo cual, yo, que me apodo cocinilla, no nos confundan, uno esta en montreal y yo en Asturias. Farsarius, sabes que yo, a veces también "falseo" un poco tus recetas mi cocina??? Tengo un restaurante, pequeñito, muy, muy casero y yo, soy "cocinera" de lectura, de tv, de oido, de preguntar a todo aquel cocinero que tengo por delante, y por supuesto de mi imaginación.
Y por cierto, ese postre, para mi mañana, pero la mousse, la tendré que hacer, estoy en una montaña perdida en Asturias donde hasta la conexión a internet es "lamentable" pero al menos, la tengo para ver este blog. Nos seguimos viendo
Cocinilla Anónima de Asturias. Tienes que darnos más datos de tu restaurante, por si caemos por esa montaña perdida de Asturias, pasar a comer allí. Aquí nos tienes para lo que necesites. Un cordial saludo.
Holas! Llego desde lo de Anselmo (Anselmonelosis) y esta es la primera receta que os leo. Me ha encantado la gracia con la que se describe el modo de hacer y tiene una pinta fabulosa. Seguro que me dejaré caer por aquí con frecuencia.
Un saludo
Gracias Bira. Aquí nos tienes a tu permanente disposición impostora.
He leído hasta aquí y me parece fenomenal la idea de que con poco tiempo y sin necesidad de que nos guste especialmente la cocina podamos hacer platos exquisitos.
Me muero por hacer este...para mi marido, yo estoy a dieta.
Había pensado en sacar una sección en mi blog de cocinas rápidas pero por ahora no la tengo preparada...os avisaré.
Sigo viendo a ver si hay algo para las que estamos a dieta.
Leyrecitalunera sigue buscando porque, aunque no muchas, hay cosillas por ahí más ligeritas que este postre, unas judias verdes, algún pescadito...Suerte y bienvenida.
Hola¡ No tiene que ver con esta receta pero he leído aquí que Nestea va a sacar un té de melocotón blanco. ¿Sabéis algo de este fruta? Donde se compra o alguna receta que se haga con ella... Muchas gracias.
Hola Brenda. El melocotón blanco es una variedad de melocotón con muy buena fama por su dulzura. En esta dirección tienes un montón de recetas con esta rica fruta http://ayuntamiento.cieza.net/agricultura
eindustria/agricultura/melocoton/recetas.html
En cuanto al nuevo Nestea, habrá que probarlo a ver qué tropelías impostoras se pueden hacer con él.
hola falsarius, esta receta ¿se podría hacer también con queso de untar tipo Philadelphia?
Gracias
Sin duda, Anónimo. Yo le pongo crema de queso porque es un poco más líquida y se trabaja más fácil, pero el Philadelphia, perfecto también.
En casa les encanta el chocolate.. Creo que en casa vamos a tener la tendencia de llamar a partir de ahora a los postres de chocolate así, "Bricolate"...
Saludos,
Chus
Publicar un comentario