
Arroz picante
Queda atrás la Navidad pero nos deja indeleble recuerdo. No sé si de amor, paz y cosas de esas, pero desde luego un contundente recuerdo de michelines y de kilos de más. El kilo de más ha sido el regalo estrella de estas fiestas. De hecho a mi este año los reyes me han traído una sorpresa que no había descubierto hasta ahora: una barriga supletoria en la espalda. Un espanto. Porque a la barriga normal ya estaba uno acostumbrado y cuando es menester (en presencia de una chavala guapetona o similar) sabes cómo camuflarla, cogiendo aire y metiendo tripa, pero ¿cómo narices se esconden esos michelines espalderos? Eso es antinatural. Y no hay forma de hacerlo desaparecer. He probado hasta a ponerme en la espalda el Boletín Oficial del Estado, el puñetero B.O.E. que como lo está adelgazando todo igual funcionaba. Pero ni así. Moraleja. Habrá que recurrir a los clásicos. Me refiero a comer menos, no a Platón. Y puestos en esa tesitura me he preparado yo hoy un arroz picante con coco, cuya intrínseca sobriedad he compensado con un puñadito de ricos langostinos congelados que tenía en la nevera. De hecho, ahora que lo pienso, lo único bueno que me había dejado la Navidad.
Ingredientes:
1 vasito de arroz para microondas, 1 Actimel sabor coco, 2 cayenas (guindillas
picantes pequeñas), 1 bote de brotes de soja, unos langostinos congelados,
cilantro, aceite de oliva virgen extra.
.
.
13 comentarios:
Lo del actimel de coco me ha encantado Falsarius. Brutal.
Yo en plan Impostor, he usado nata líquida+coco rallado cuando no tengo lata de leche de coco para hacer curries o platos similares, pero ese actimel, me parece muy buena idea.
Además le dará un cierto toque dulzón, que siempre le va genial al picante.
Muy buena idea, sí señor
Muy original desde luego, lo del actimel es la primera vez que lo oigo, será cuestión de probar.
Encima picante debe estar bien sabroso.
Lo pones fácil hoy para hacer un tuneado vegetariano de tu receta. Basta con sustituir los langostinos por unas setas (por ejemplo, sitake) de las de bote.
Por lo demás, la receta exactamente igual.
Gracias, Chef.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Que tuneado tan genial. Estupendas ideas.
Saludos
Pues lo del Actimel no está mal, es más liquidito, yo si no tengo la leche de coco le pongo un yogur de coco desnatado (por lo de aligerar)y el toquecillo dulcecito, en casa nos encanta, si lo noto demasiado dulzón contrarresto con un chorrtio de zumo de lima o limón.
http://unospicanyotrosno.blogspot.com/search/label/Primeros%201
Vaya, vaya, Sr. Chef, muy ingenioso usted, sí señor!! Vamos, que m'ancanto oiga! ;-) Besets!Raquel
Con su permiso le agrego en mi blog a la lista de mis blogs favoritos porque tengo unos hijos que necesitan mucho de sus sabios consejos
Pues ya que estamos en plan de contar confidencias de cochinaditas (culinarias), yo hago una salsa multifunción con yogur de limón, curry, tropezones de champis y cebolla crudos, sal, pimienta y aceite de oliva. Lo del actimel es la caña, Maestro.
Me encanta, lo tengo que probar.
http://50maneras.blogspot.com/
Muy rico y buena idea el actimel. Me gusta tu blog. Un saludo , Clara.
Me ha encantado la receta. La he hecho con mi mujer a los niños y tengo que decirte que impresionanteeeeee. Muy muy bueno.
Podriamos intercambiar un link con el blog que estoy haciendo? Pablo
Flipando me dejas con lo del actimel de coco.
Por cierto, si encuentras la fórmula para acabar con los michelines de una vez y para siempre, ya sé que no la compartirás, porque te harás de oro y dejarás el blog, y no te leeremos más.... pero nos darás alguna pista, aunque sea pequeña?
Ya sabes que los blogueros cocineros somos unos zampabollos (y zampa ensaimadas, y pizzas, y bocatas, y pinchos, y estofados, y asados, y postres...) Nada, no hay caso, ni con tu fórmula me podría quitar yo el michelín!
Publicar un comentario