
Hoy he abierto la nevera y he visto que tenía una chirimoya. Destacaba porque después de los atascos neveriles navideños, mi frigorífico empieza a estar vacío como asolado por una catástrofe de esas que los mayas (o no sé qué indios muertos) nos pronosticaban para este año. Así que haciendo de la necesidad (y de la pereza que me daba ir al súper) virtud, me he puesto a cavilar un poco. ¿Qué podría hacer yo con esto? Porque las chirimoyas están muy ricas e incluso puede que sean muy inteligentes, pero cómodas de comer, con esos pepitones gordos y duros que tienen, desde luego no son. Y de repente lo he visto claro. Esta pobre fruta lo que necesitaba era unas pepitas postizas. Sé que suena raro mezclar a una fruta así como tan austera y frugal con un lenguaje en plan póster central del Playboy, pero es lo que hay. Y funciona. No digo yo que con la receta de hoy nos quede una chirimoya sexy, pero desde luego nos queda un postre muy rico.
Ingredientes: 1 chirimoya, leche condensada, 1
limón, pasas cubiertas de chocolate de Lacasa, Conguitos o similar.
.
.
28 comentarios:
Oooo, qué rico!
Oooo, qué rico!
Oooo, qué rico!
Oooo, qué rico!
Me encantan las chirimoyas. Es una cosa...
madre mia esto no es nada calorico¡¡ que ricooooooooooooooo jijj me encanta
Si sigues con este tipo de recetas a mí terminas por quitarme el trabajo. Esta preparación es apta para vegetarianos, así que no puedo aportar mi tuneado habitual, de lo cual me alegro.
Lo que no tengo muy claro yo es el como quitar los pepitas (auténticas) de forma poco engorrosa. Cuando me como una chirimoya la forma de quitar las pepitas es con la boca: cucharada a la boca, sorbo la pulpa y escupo la pepita. ¿A ver cómo lo hago en un plato?
Gracias, Chef.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Guau! esto me lo pongo yo este finde, fijo. Me voy a comer hasta la cáscara.
Para mi, las chirimoyas y los pepinillos en vinagre son sagrados: no se tocan.
Ueuuu! Riquisimo!
Ueuuu! Riquisimo!
Estas chirimoyas tienen muy buena pinta. Enhorabuena por la receta que ha salido delicioso.
Un postre muyyyy ricooo, me gusta.Saludos.
Nieves veo que te ha gustado mucho. Por cuadriplicado. Así da gusto.
Pues nada, Morgana, una nueva excusa para seguir chirimoyeando agusto.
Gracias, Pecarás de Gula. Hay que ir recuperando el apolíneo tipín que el verano está a la vuelta de la esquina (si esto no es optimismo que venga dios y lo vea)
Carlos, el problema de las pepitas hacía que las chirimoyas no pudieran servirse como postre cuando tenías invitados, para evitarles el apuro de escupir pepitas (la única opción para un gentelmen en un caso así es tragárselas). Con esta impostura las chirimoyas ya pueden tener vida social.
Pues duro (o blando en este caso) con ellas Alvaharillo. Que las disfrutes.
Osea Titajé que de chirimoyas con pepinillos (en plan cocina fusión modelma) ni hablamos...
PD: donde dice "Titajé" obviamente debería decir Titajú. Sorry.
Gracias Comida Para Llevar. Dobles.
Gracias Energías Renovables. Es muy sencillita pero queda estupenda. Y se les cuela fruta a los enanos.
Gracias Cocinera Mileurista. Otro saludo para ti.
Hola,
Espero no incomodar con mi mensaje; mi nombre es Estela, y navegando por la red encontré tu web, felicitaciones porque está muy buena. Al igual que a ti, a mi también me gusta todo lo relacionado con los videos, claro que en mi caso los videos son de música, es por eso que administro mi blog YoutubeMusica.name y otros 03 Directorios Web (PageRank 3, 4 y 5).
De repente te interesa realizar un intercambio de enlaces y así apoyarnos mutuamente.
Si te animas, no dudes en escribirme para concretar el intercambio ;)
Éxitos con tus proyectos.
Saludos
Estela garay
estelagaray10@gmail.com
Me encantan las chirimoyas y así seguro que más. Buena receta Chef.
Besines
Caray Nieves si que te ha gustado jaja -lo siento no he podido evitarlo - que muy rico todo hace mucho que no compro chirimoyas.
Besicos sorianos, los primeros de este 2012:)
Muy buenas las chirimoyas. Enhorabuena.
por fin hemos preparado tres video que explican como abrir una chirimoya y cómo despepitarla para poder utilizarla en la cocina! Espero con toda sinceridad que os sirva de ayuda :)
http://www.tropicultura.com/blog/
Publicar un comentario