Receta de lentejas con champiñones
Lo primero dar las gracias a todos los que el fin de semana anterior pasaron por la Feria del Libro de Madrid a saludarme y a que les dedicara el libro que acabo de sacar. Fuisteis un montón y de verdad que os lo agradezco mucho. Pero vamos al lío, que aquí venimos a comer y no a hacernos la pelota. Estaba yo pensando que con esto del buen tiempo (y de que la crisis no da para muchos restaurantes) es muy típico eso de irse a comer al campo en plan excursión. Yo siempre digo que el campo es un lugar maravilloso...si uno es hormiga. Pero bueno, si hay que ir se va. Yo cuando voy a comer al campo siempre me llevo unas latas. Para que no me pesen les pongo una mochilita y que me sigan andando, que en la despensa no dan ni golpe y acaban echando tripa. Por ejemplo, te llevas de excursión una latilla de lentejas guisadas y con unos champiñones que caces por el campo (bueno, o que compres en el súper) te haces una receta que veréis qué cosa más rica. Las famosas lentejas “quinto pino” (en el campo está todo lejísimos y no hay taxis), que son las que vamos a preparar hoy.
Lo primero dar las gracias a todos los que el fin de semana anterior pasaron por la Feria del Libro de Madrid a saludarme y a que les dedicara el libro que acabo de sacar. Fuisteis un montón y de verdad que os lo agradezco mucho. Pero vamos al lío, que aquí venimos a comer y no a hacernos la pelota. Estaba yo pensando que con esto del buen tiempo (y de que la crisis no da para muchos restaurantes) es muy típico eso de irse a comer al campo en plan excursión. Yo siempre digo que el campo es un lugar maravilloso...si uno es hormiga. Pero bueno, si hay que ir se va. Yo cuando voy a comer al campo siempre me llevo unas latas. Para que no me pesen les pongo una mochilita y que me sigan andando, que en la despensa no dan ni golpe y acaban echando tripa. Por ejemplo, te llevas de excursión una latilla de lentejas guisadas y con unos champiñones que caces por el campo (bueno, o que compres en el súper) te haces una receta que veréis qué cosa más rica. Las famosas lentejas “quinto pino” (en el campo está todo lejísimos y no hay taxis), que son las que vamos a preparar hoy.
PD: si eres uno de esos banqueros a los que acaban de
otorgar 100.000 millones de euros para dilapidarlos en créditos a los amiguetes
y sueldos multimillonarios, quería comentarte que pese a lo que comúnmente se
cree, los champiñones así preparados no van a ennegrecer tus cubiertos de
plata. Ah, por cierto, y espero que se te indigesten.
Ingredientes: 1 lata de lentejas (en este caso
Litoral “receta de la abuela”, que son estofadas, muy sencillas), una bandejita
de champiñones en láminas del súper, 1 diente de ajo, 1 cayena (guindilla
pequeña) unos taquitos de jamón, aceite de oliva virgen extra, sal, perejil.
.
.
He comenzado a publicar en el Huffington Post. Si tenéis curiosidad por ver lo que hago allí podéis verlo pinchando AQUÏ
.
.
14 comentarios:
Muchas gracias por esta idéa y más agradecerle sus puntitos de buen humor que no mojan pero empapan a estos cretinoides.
-Me alegro que la feria le haya sido propicia se lo merece es ud un encanto y a salao no le gana nadie.
Saludos:)
Yo también lo espero, o incluso mejor, si los cogen ellos mismos en un episodio bucólico camprestre, les aconsejo que cojan las setitas con puntitos rojos. Son más fashion, acordes a su status.
Saludos!
Yo me quedé sin verte en la Feria por motivos médicos, Falsa, no te vayas a pensar que soy una de ésas de las indemnizaciones.
Me parece que voy a hacer toda la bandeja de champis, que luego se me quedan olvidados en la fresquera y es una pena tener que tirarlos.
Después de apartar los que necesito para la lata de lentejas ¿qué le echaríais, además de unos huevos batidos, para hacer una impresionante tortilla de champis?
Nunca se me hubiera ocurrido llevar al campo unas lentejas..ud. va a transformar esta sociedad campestre de tortilla de patata y filete empanao en un plato sano y delicioso
Lo admiro mi falsarius para el Sentoki yo los haría con unos ajetes frescos y más jamón.
Un beso sala@s!!
No te conocía y te descubro por una entrada que habla de tu libro en el blog cogollos de agua. No entiendo como te me has escapado, a partir de ahora serás mi idolo, adoro las latas.
Voy a mandársela ahora mismito a mi hermano que es de las que le gustan.
Muy fino humor el suyo , si señor... y las lentejas sabrán igual ? las de lata , aun siendo la asturiana , las que lavarlas y re-lavarlas o saben fatal !!y es que como las que yo hago , ninguna !!! besosss
Me acabo de quedar viudo y cocinar para uno solo cambia mucho. Gracias por tu sabiduria!
Sepa usted, Maese Falsarius, que "El Quinto Pino" queda lejos o cerca según donde viva. Porque en lo que a mí respecta, se sitúa entre A Coruña y Arteixo (donde Zara, que si el señor Ortega hiciera conservas se llamaría Zara de los Atunes).
Y sí, es de verdad, se llama así el sitio.
Particularmente las lentejas no me encajan mucho, pero, una cosa que tengo, es que no le hago ascos a casi nada, así que las probaré y ya le diré. Muy buenos esos comentarios afilados, que va mechando en la receta. Sin más un saludo y le invito a que ojee mi blog y a que se lea este enlace, por una buena causa, muchas gracias: http://papelycebolla.blogspot.com.es/2012/06/premios-alpe-acondroplasia-2012.html#more
Que maravilla esta receta! Me encanta! Se ve deliciosa!!
Ahora voy al super a comprar Lo que me hace falta para hacer estas lentejitas que se ven deliciosas ,Grande. Falsarius
Pues yo tengo su libro y me ha gustado mucho. La receta que más me ha gustado de ese libro es : Patatas al elemental querido Watson. Es mi favorito porque me encanta el beicon.
Bueno a mi padre le viene muy bien porque eso de la cocina no es su fuerte.Así que sin más dilación te felicito
Publicar un comentario